martes, 29 de enero de 2008
Apoyos a la Comisión Cívica (5)
Sigo atentamente vuestra lucha por conseguir que "Los Almendros" se convierta en un lugar de la Memoria.
Desde Sevilla os animamos a seguir la pelea, que no es fácil en ningún lugar -gobierne quien gobierne-.
Un abrazo.
Cecilio Gordillo, Coord. "RMHSA" de CGT.A
domingo, 27 de enero de 2008
viernes, 25 de enero de 2008
Homenaje a Julian Antonio Ramírez

Después de su anulación por la anterior edil de cultura, la presidenta y el tesorero de ANUESCA se reunieron varias veces con la actual concejal que permitió a poetas, músico e intelectuales recordar la figura del entrañable locutor de Ici- Paris: Julián Antonio Ramirez.
La sala Ramón Llul se llenó al completo, entre el público: amigos, curiosos, intelectuales y Campelleros por fin pudieron rendir un merecido homenaje al periodista que dio durante 25 años las verdaderas noticias de la España del franquismo.
En el acto se contó con la participación de los poetas Javier Fernández, vice-presidenta de Anuesca, Julia Diaz, Aurea Diaz, Francisco Alonso, Mercedes Rodríguez y Mercedes Sanchíz.Junto a ellos también se contó con la intervención de Harmonie Botella quién organizó y coordinó el acto y estuvo atenta a todos los pormenores que pudieran surgir.
El guitarrista y cantante Joan Amador ( de la cafetería K´Joan & Milu Cafe) colaboró desinteresadamente como todos los participantes y conmovió al público con las notas de su guitarra y el cálido sonido de su voz.
Los miembros de la Comisión Cívica, Antonio Martín Lillo, Enrique Cerdán Tato, Francisco Moreno y el vicepresidente de los archivos de Guerra y Exilio se emocionaron al recordar la figura del mítico y mundialmente reconocido periodista y embajador de la Paz: Julián Antonio Ramirez.
Cabe subrayar que las intervenciones de estos intelectuales, políticos versaron sobre el perfil humano, intelectual de un hombre que se desvivió por la Cultura, la libertad y la Paz durante toda su vida.
En todas las charlas de estos miembros de la comisión cívica emanó el deseo profundo de una reconciliación con la historia a través del reconocimiento de los que padecieron la dictadura.Respeto y Paz y Emoción fueron los sentimientos que calaron en el público.El broche final lo pusieron nuestros amigos de ANUESCA con un magnífico y conmovedor power-point, poemado y con suave música sobre la vida de este hombre ejemplar que conmovió tanto a los espectadores como a los ponentes.
Han florecido los almendros
jueves, 24 de enero de 2008
Pintadas nazis en la placa de La Goteta
Llenan de pintadas el cartel de recuerdo a los presos republicanos
Apenas 48 horas después de que los integrantes de la Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica colocaran un cartel y plantaran un pequeño almendro en La Goteta como recuerdo y homenaje a los presos republicanos que perecieron en el antiguo campo de concentración de Los Almendros, allí situado durante el franquismo, los vándalos arrancaron en la madrugada del martes de cuajo el árbol y llenaron de pintadas y amenzas el cartel.
Han graffiteado la palabra "asesinos" junto a una esvástica. Los miembros de la comisión han solicitado al Ayuntamiento de Alicante que se levante allí un monumento.
24-01-2008
Francisco González
miércoles, 23 de enero de 2008
ACTO VANDÁLICO

ANTONIO AMORÓS
El presidente de la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas (PIC), Manuel Alcaraz, afirma que anteayer ya se percataron de la desaparición del árbol. "Hacemos directamente responsable de este acto de incivismo al alcalde pues consideramos tan bárbaro este hecho cobarde como la denegación que él hizo dando la cara en el pleno", señaló ayer Alcaraz, quien apunta que el almendro "recordaba a quienes lucharon por la libertad y la democracia". Por ello, emplazó al alcalde a que desautorice el arranque del árbol plantando otro almendro.
En cuanto a la palabra "asesinos" pintada en el memorial, Alcaraz señala: "No lo tomamos como insulto, sino que reivindica su propia memoria histórica".
ICI PARIS - Memorias de una voz de libertad

Homenaje a Julián Antonio Ramírez
En la BIBLIOTECA de El Campello
Viernes 25 de enero, 20:30 h.
Colabora Librería COMPAS
Formaba parte de la asociación Archivo de guerra y Exilio, de Alicante, Fue también miembro de la junta Directiva de la Fundación Antonio Machado en Collioure y presidente honorífico de la asociación Archivo de Guerra y exilio en El Campello, presidía la asociación de Estudios Miguel Hernández... Escribió la primera parte de sus recuerdos. Ici Paris, Memorias de una voz en libertad.
Harmonie Botella
Si quieres escuchar la voz de Julián Antonio Ramírez con motivo del Homenaje a Antonio Machado, Pulsa en el botón :
El almendro asesinado
Al menos los autores han dejado su firma sobre el cartel la esvástica y la palabra "asesinos" .
Pena de ciudad.
martes, 22 de enero de 2008
Eran patriotas y merecían respuesta
Miguel Ángel Pérez Oca, en nombre de muchos alicantinos que comparten su indignación.
Diario INFORMACIÓN 23/01/2008
Opinión
Democracia para torpes
Humildemente creo que Raquel es demasiado optimista.
El diccionario de la Real Academia que, ya saben, limpia, brilla y da esplendor, a la lengua se entiende y en contra de la lapidaria de mi admirado Ruben Darío “De las academias, líbranos Señor”, el diccionario, digo, es como la brocha que quitó el polvo durmiente sobre la piedra Rosetta, dejando al descubierto lo que en un tiempo supimos.
De tal forma el diccionario dice , entre sus varias acepciones de la palabra torpe, que se trata de alguien o algo Ignominioso, indecoroso, infame y, sobre todo, que se mueve con dificultad.
A Raquel le bastaría darse una vuelta por el consistorio alicantino para darse cuenta de que de torpes está el mundo lleno por mucho que se esfuerce la familia Wiley.
Siguiendo con el diccionario y con el consistorio alicantino, prepotente viene a ser aquel que abusa de su poder o hace alarde de él.
Y ahora por fin la dichosa palabrita, democracia.
Etimológicamente, democracia , proviene de las palabras griegas demos que significa pueblo (entiéndase usted, yo y cualquiera) y kratos que significa gobernar, fuerza, poder ó autoridad.
Métanse todos los ingredientes en un bol y déjese reposar al menos treinta años.
Se observará entonces que prepotencia y democracia no cuajan.
Haciéndome pasar por uno de los hijos de John Wiley diría, para que se me entienda bien y con un ejemplo tangible y escrito en acta que si a una pregunta planteada por una persona representante de una parte del demos (pueblo) alicantino se le deniega una contestación, por parte del representante de otra parte del demos alicantino, lo cual es síntoma claro de prepotencia, pasando directamente a la negación absoluta, estamos ante una actitud ó persona torpe y prepotente.
Y esto no cuaja.
No se confunda mayoría de representación con absolutismo y torpeza.
Con todos mis respetos, que es , por otro lado, uno de los pilares básicos de la democracia, al grupo popular del Ayuntamiento de Alicante le hace falta , como el comer, una remesa de 15 ejemplares de Democracia para torpes.
Cuando leímos en el diario Información (Miércoles, 18/04/2007) la incorporación a la lista del PP de la belleza del fuego 2005 Laura Chorro, actual concejal de Juventud del Ayuntamiento de Alicante y las razones que ésta esgrimió para aceptar el puesto “Me pareció estupendo, genial. Me gusta su forma de trabajar y acepté sin dudarlo”. Con todos mis respetos para Laura y para la Hoguera Avda. Loring-Estación, la belleza del fuego ha conocido a un alcalde trabajando vestido de zaragüell y organizando saraos fogueriles, insisto, con todos mis respetos, pero nos temimos lo peor.
En definitiva, así nos va. Que yo creo que el más listo del gobierno del PP en la ciudad de Alicante ha sido Luis Bernardo Díaz Alperi porque para manejar los hilos de 15 marionetas y hacer que éstas levanten el brazo al unísono sin decir más y sin que se note, hay que ser listo.
Pondría la mano sobre la vitrocerámica encendida asegurando que si se preguntara a los concejales del PP sobre qué es El Campo de los Almendros, muchos de ellos alabarían la calidad suprema de las almendras de Xixona, sin más. Menos Luis Bernardo Díaz Alperi, que , estoy convencido, lo sabe y quizás por ello, calle.
lunes, 21 de enero de 2008
Aquí estuvo el Campo de los Almendros y aquí estará su Memorial

Enrique Cerdán Tato, como portavoz de la Comisión Cívica se dirige a los asistentes al acto para señalar el motivo de la necesidad de erigir el Memorial en el Campo de los Almendros, "Nos han negado, una vez más, a los que no pensamos como ellos, nos niegan la tierra nuestra, nos niegan el derecho, a erigir, a levantar, un memorial, no para devolver la dignidad a los republicanos de aquel entonces, que nunca la perdieron, sino para hacer pública y notoria aquella dignidad, aquel valor, en un acto simplemente de justicia, hubiéramos deseado que este Ayuntamiento, se hubiera sumado a hacerlo, eso les hubiera devuelto a ellos, la dignidad perdida, pero no han querido".
(Video cedido por el Colectivo Alicante Vivo)

Al acto han asistido todos los grupos, asociaciones, centrales sindicales y particulares que forman la Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica así como otros grupos de ciudadanos alicantinos que , sensibilizados con la necesidad de recordar a las víctimas de aquel campo de concentración , se han sumado con todo el entusiasmo.

Pero , sin duda alguna, los protagonistas de este acto han sido ellos, los supervivientes de aquel campo de concentración y que nos contaban , casi con lágrimas en los ojos "han tenido que ser nuestros nietos los que se han tenido que movilizar para conseguir esto. Yo tenía siete años cuando nos trajeron aquí y aún ahora, setenta años después, recuerdo como si fuera ayer el MIEDO, el miedo, mucho miedo, tanto que casi se podía mascar, mucho miedo".

Nos contaban también cómo los alicantinos que no estaban presos allí (sobre todo niños ya que los padres no se atrevían), nos acercaban cubos de agua pues lo pozos que teniamos en el campo ya se habían secado.

domingo, 20 de enero de 2008
Un almendro para no olvidar

"Horror que no debe repetirse"
El memorial dels Ametlers
Van ser atrapats en aquella ratera on es va produir el vertader final de la Guerra Civil. Segons testimonis, historiadors i cronistes que han reconstruït fragments d’aquella tragèdia, es
van cometre atrocitats sense fer al cas: afusellaments, pallisses, simulacres d’execucions, treballs
forçats, fam i misèria... Ja m’he referit en aquesta columna a aquell infern preparatori d’uns altres de més llarga durada.
Però l’interessant ara és destacar l’incívic comportament de la majoria popular del consistori alacantí que, de manera immediata i com moguts per un ressort, van alçar el braç en una arrancada neofranquista impròpia d’edils democràtics per a impedir que la moció prosperara.
coneguda com a llei de la memòria històrica, que empara actuacions tendents a la reparació moral de les víctimes de la repressió durant la guerra i la postguerra i això, en aquest cas, és innegable. Tanta barbaritat suposa a més una pèrdua de la subvenció governamental
aconseguida per a l’edificació del memorial.
Un afront, en suma, per a la dignitat i la memòria de qualsevol ciutadà decent.
Revista El Punt
del 13 al 19 de gener de 2008
José Antonio Vidal Castaño
sábado, 19 de enero de 2008
Reivindicación del monumento en La Goteta mañana
jueves, 17 de enero de 2008
Apoyos a la Comisión Cívica (4)

La actitud que su grupo parlamentario municipal está teniendo en el tema de la construcción del memorial del campo de los Almendros nos llena de estupor e indignación. El hecho de no admitir el debate y el negar la palabra a la portavoz de la Comisión Cívica, Elena Albajar, aduciendo motivos burocráticos demuestra que no se quiere ser el alcalde y el Ayuntamiento de todos los alicantinos. No está de más recordar que la suma de los votos del resto de partidos y coaliciones representan a más alicantinos de los obtenidos por su partido político, y esto es algo que un verdareo demócrata siempre debe tener en cuenta.
Esta actitud de su grupo municipal, además, puede hacer perder a la ciudad de Alicante (es decir, a todos los alicantinos) una subvención otorgada por Presidencia del Gobierno con la que se podría construir el memorial del campo de los Almendros.
Teniendo en cuenta que dicho memorial se hará para representar a ciudadanos de todas las tendencias políticas y que se puede pagar sin cargo a los presupuestos municipales, nos hace entender aún menos su postura y solicitarles que la rectifiquen cuanto antes.
Esperamos sinceramente que cambien de actitud y que no hagan que todos los alicantinos nos quedemos sin el memorial del campo de los Almendros y sin la subvención que costearía dicha obra.
Izquierda Republicana
Agrupación de Alicante
Apoyos a la Comisión Cívica (3)

(Correo enviado a alicante@pp.es )
Actitud antidemocrática y antipopular a la que por desgracia el Partido Popular, con su alcalde a la cabeza Luis Díaz Alperi, ya nos tiene más que acostumbrados en la ciudad de Alicante, baste como ejemplo citar(además del que nos ocupa) su reiterada negativa a celebrar el festival cultural y popular “Alacant Desperta”.
Es inconcebible como en esta supuesta democracia que ellos defienden no se permita debatir una propuesta en un pleno del ayuntamiento y por tanto se pierda así la oportunidad de instalar un monumento a los hombres y mujeres que en nuestra ciudad lucharon por defender el orden legal y democráticamente establecido el 14 de abril de 1931, y que fueron por ello encarcelados, torturados y asesinados, y que sin embargo se mantengan en la misma ciudad que tan fieramente luchó y resistió contra el fascismo monumentos a la memoria de los 40 años más negros de la historia de España, monumentos fascistas que ensucian con su presencia las calles de nuestra ciudad, monumentos construidos en memoria de aquellos que se levantaron en contra de la República, y por tanto de la libertad, de la igualdad, de la fraternidad, en definitiva de la Democracia.
100 Artistas Solidarios - Exposición en Novelda





miércoles, 16 de enero de 2008
Encarna Llinares apoya el Memorial del Campo de los Almendros
martes, 15 de enero de 2008
La Comisión de la Memoria Histórica acudirá al Campo de los Almendros
La Comisión de la Memoria Histórica escenificará el día 20 la construcción del monumento

Apoyos a la Comisión Cívica (2)
Dr.en Farmacia
Francia
Objeto : Monumento de Alicante
Estimados compañeros,
Tengo que agradeceros los esfuerzos que llevais para la construcción de un Monumento a los Mártires de Alicante y Albatera.
Ante el rechazo expresado por el PP le acabo de escribir al Comisario de Derechos Humanos del Consejo Europeo enviándole un resúmen de lo vivido por mis padres, los dos maestros titulares de la Escuela Normal de Huesca : mi padre, Evaristo Viñuales murió en Alicante y mi madre, antes de morir, desde su exilio francés nos pidió ser incinerada y que lleváramos sus cenizas a Alicante : asi lo hicimos sus hijos.
Muy cordialmente a todos,
Zeika
lunes, 14 de enero de 2008
Comunicado de los Masones españoles del Gran Oriente de Francia sobre la negativa al memorial en el "Campo de los Almendros".

Enterados de la negativa del Ayuntamiento de Alicante a la cesión de la parcela solicitada para la construcción en el lugar conocido como "Campo de los Almendros" de un parque memorial que conmemore el sitio donde miles de ciudadanos fueron encerrados al finalizar nuestra terrible guerra civil, sin ni siquiera una exposición de motivos para la desestimación de la moción en el pleno municipal y despreciando las subvenciones recibidas del gobierno de España para la realización de éste.
Dicho comité de las Logias españolas del Gran Oriente de Francia, quiere mostrar su firme apoyo a la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alicante así como su repulsa a la falta de sensibilidad democrática y de respeto a este honroso homenaje cívico, cuyo fin es el recuerdo de hechos que son un triste fragmento de nuestra historia reciente y que forman parte de nuestra memoria colectiva como ciudadanos demócratas de este país.
Logia Constante Alona, Alicante.
Federada al Gran Oriente de Francia con el nº138
domingo, 13 de enero de 2008
Los Almendros
En Alicante, el primero de abril de 1939, los periodistas, Eduardo de Guzmán, Manuel Navarro Ballesteros, Jaime Menéndez, El Chato, y 18.600 hombres fueron hechos prisioneros por las tropas franquistas e italianas y llevados al campo de concentración de Los Almendros.
Un colectivo denominado Comisión Cívica de Alicante lleva tiempo luchando por conseguir algo que era de justicia. La construcción de un monumento memorial en el lugar donde existió el mencionado campo de concentración. Después de mucho trabajo. Dicha comisión consiguió una subvención del Gobierno para construir dicho memorial. Sólo quedaba esperar la aprobación por parte del pleno del Ayuntamiento.
Pues bien, el pasado 21 de diciembre, comienzos de la Navidad, época de concordia y humanidad, la mayoría del PP votó en contra. No podrán levantar nada de nada. Y, además, tendrán que devolver la subvención.
A los señores del PP, miembros del pleno del Ayuntamiento de Alicante, con todo mi respeto y cariño, sólo les quiero decir una cosa, o mejor dicho tres: no sólo no han mostrado ningún sentido de la justicia, sino, también, ningún sentido de la solidaridad, y lo peor de todo, no han mostrado ningún sentido de humanidad, cuando más hay que manifestarlo, en Navidad.
Juan Manuel Menéndez de las Heras
El Pais
Domingo, 13 /01/2008
Cartas al Director
viernes, 11 de enero de 2008
Manifiesto de la Comisión Cívica de Alicante

A nuestro juicio, la actuación del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alicante, impidiendo con sus votos debatir la propuesta del grupo socialista de instalar un memorial en lugar en el que se ubicó la improvisada prisión para los republicanos capturados en el Puerto de Alicante, culminando en este momento la sublevación contra la democracia que se había iniciado el 18 de julio de 1936, además de expresar el desprecio por los hombres y mujeres que en la guerra civil defendieron la libertad, es una actitud injustificablemente antidemocrática con respecto a un grupo de ciudadanos que tienen todo el derecho a que sus propuestas sean debatidas y a que las posturas con respecto a las mismas sean justificadas y razonadas.
La negativa a admitir siguiera el debate de nuestra propuesta y el negar la palabra a nuestra portavoz, Elena Albajar, aduciendo motivos burocráticos, significa olvidar que el grupo mayoritario en la corporación municipal y su alcalde obtuvieron en las pasadas elecciones un número de votos muy inferior a los que consiguieron las candidaturas de los partidos que se oponían a su continuidad.
Ante esta gravísima situación, que además podría suponer la perdida para la ciudad de Alicante de una subvención del Presidencia del Gobierno con la que se podría construir el memorial del campo de los Almendros, la Comisión Cívica de Alicante demanda la solidaridad de todos los ciudadanos y ciudadanas demócratas y amantes de la libertad, y de todas las organizaciones sociales para conseguir que el Grupo político municipal del Partido Popular rectifique de modo inmediato su conducta, y para que, en todo caso, su conducta sea denunciada y repudiada. Para conseguir este objetivo, proponemos las siguientes acciones e iniciativas:
- Que todos los ciudadanos y ciudadanas y todas las organizaciones sociales , cívicas y políticas envíen escritos y comunicados al grupo político municipal del partido popular, bien por carta dirigida al Ayuntamiento de Alicante bien por correo electrónico a la dirección de este grupo que es alicante@pp.es. En todo caso, dirigir copias de estos comunicados a las siguiente dirección: memoriadealicante@hotmail.com, a todas las direcciones de medios de comunicación que tengáis, y a todos vuestros amigos y amigas.
- Hacer un llamamiento formal a todas las instituciones sociales, económicas y políticas para que denuncien esta actitud obstruccionista y antidemocrática del grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alicante ante todas las entidades nacionales e internacionales solidarias con los derechos del pueblo español y con su lucha contra el fascismo.
- Invitar a participar y difundir la convocatoria de un acto reivindicativo que tendrá lugar el próximo día 20 de Enero, domingo, a las doce y media de la mañana en el lugar en el que hemos proyectado la instalación del memorial, situado en la carretera de Valencia a la altura de la Goteta, acto en el que simbólicamente se iniciaran las obras y se pondrá la primera piedra del memorial.
- Asistir a las posibles concentraciones de repulsa a la decisión municipal que se convocarán oportunamente
- Participar y difundir la 2ªMarcha Cívica en conmemoración de los héroes del CAMPO DE ALMENDROS que tendrá lugar el 30 de marzo, y que saldrá a las once horas de la mañana de los alrededores de la plaza de toros y, pasando por la plaza del ayuntamiento, concluirá en el puerto de Alicante.
La Comisión Cívica de Alicante por la Recuperación de la Memoria Histórica está compuesta en sus inicios por: personalidades de la cultura, la judicatura y profesionales. Y los representantes de los partidos, sindicatos y asociaciones siguientes; PSOE, EUPV, PCPV, PCPE, BLOC, CC.OO, UGT, STEPV, CGT, AACMH, AERP, PCR, AGE, AEMH, Logia C.A.-GODF. Y más de cien artistas plásticos de toda España. A lo largo de estos dos años se han ido agregando otras personas y organizaciones.
jueves, 10 de enero de 2008
Cuando el silencio duele

02/01/2008
lunes, 7 de enero de 2008
PLENO MUNICIPAL ESPERPÉNTICO RECHAZANDO SIN MOTIVARLO UN MONUMENTO
Dar la callada por respuesta es síntoma de falta de VALENTÍA POLÍTICA. Cuando se carece de argumentos sólidos para oponerse, surge la tentación de guardar silencio. Si se es consciente de que en el rechazo subyace la nostalgia del pasado franquista, mejor callar que hacer públicas tales razones.
El Grupo del Gobierno municipal lo es de todos los ciudadanos aquellos que les votaron y los que no lo hicieron incluso numéricamente fueron más. Solamente actuando desde la prepotencia puede pensarse que el ciudadano no tiene derecho a conocer la motivación de los acuerdos tomados en un Pleno.
Es aconsejable enfrentarse a las cuestiones importantes, con un toque de leve ironía. Se cuenta que un letrado erudito, solicitó en un caso que se resolviese por HUEBOS (con B, no con v). Gramaticalmente, significa por necesidad, por fuero, porque no cabe racionalmente otra solución. Se falló en contra de su petición, sin ningún razonamiento. El socarrón pasante del letrado le dijo: “Maestro, ¿no le parece que le han resuelto con la uve y no con la be?
sábado, 5 de enero de 2008
Enérgica protesta contra el PP
jueves, 3 de enero de 2008
El PP impide un acto de justicia
En La Jonquera, gracias a su ayuntamiento, al de Argelès (Francia) y, como no, a la Generalitat de Catalunya, se ha inaugurado un museo memorial, porque, en Argelès también hubo otro campo de concentración repleto de republicanos españoles. Y podríamos poner más y más ejemplos... En alicante, el primero de Abril de 1939, un hombre colaborador de "LA VANGUARDIA" llamado JAIME MENÉNDEZ "EL CHATO" y 18.600 republicanos fueron hechos prisioneros en el campo de concentración de "Los Almendros".
Juan Manuel Menéndez
La Vanguardia 3/Enero/2008