viernes, 31 de agosto de 2007
lunes, 16 de julio de 2007
Síntomas de cruzada
E.Cerdán Tato
Diario EL PAÍS, domingo 15 de julio de 2007
Diario EL PAÍS, domingo 15 de julio de 2007
"El arzobispo García-Gasco levantará una Parroquia Santuario de los Beatos Mártires Valencianos, en una nave de la antigua fábrica Crorss, cedida por la alcaldesa Rita Barberá, a cambio de un solar. La iniciativa cuenta con el apoyo del gobierno municipal y de la cúpula del PP. Es paradójico que quienes abominan de una tímida, aún nonata y mal llamada Ley de la Memoria Histórica, no exhiban dudas a la hora de recordar monumentalmente a estos presuntos mártires de la fe, que no tuvieron empacho en ponerse al lado de los faccionsos; y si cuando se trata de honrar , desde la justicia, la dignidad , y la reparación necesaria y suficiente , a los muertos , encarcelados y despojados por una dictadura tan feroz.
El cardenal Isidro Gomá, en el Congreso Eucarístico de Budapest, en 1938, enunció la filosofía sanguinaria de aquella sublevación, al afirmar: "Paz, sí, pero cuando no quede un adversario vivo". ¿Suscribe un partido que se llama democrático, aunque sea escasamente fiable, actitudes tan fanáticas?., ¿o acaso , lo que es un suponer, las aplaude desde el recogimiento del reclinatorio?.
Las cosas como son: al arzobispado de Valencia, lo que mande; a los familiares y amigos de los republicanos enterrados en fosas comunes del cementerio de la ciudad , ni una mención. Qué dura arbitraria e intolerable, resulta una medida tan reveladora y cargada de posibles miedos y odios. El concejal socialista del Ayuntamiento valenciano, Juan Soto, ha calificado certeramente a este conjunto de fuerzas y motivaciones viscosas, como "uno de los últimos bastiones del nacionalsindicalismo".
Ultimos bastiones que se deben de desmantelar , por higiene democrática y respeto a las libertades conquistadas por el pueblo. Últimos bastiones diseminados y en ocasiones enmascarados, por toda nuestra geografía.
Y en la ciudad de Alicante, como en otros tantos lugares, lo saben. Su Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica, en los dos últimos años, ha conseguido erigir un monolito en una fosa donde yacen los restos de 27 republicanos con sus nombres. Sin embargo, el Memorial del Campo de los Almendros y al monumento, con una obra de Eusebi Sempere, pensado para levantarlo en el puerto , donde concluyó la guerra, con sus presupuestos y memorias, y matasellados en los registros correspondientes , para dar en vaguedades , ni si ni no, y largas , precisamente cuando el Ministerio de la Presidencia ha concedido al primero de tales proyectos la subvención de 28.950 euros , es decir, la cantidad solicitada , para su construcción.
La Comisión Cívica ha convocado recientemente un concurso de ideas para recordar el criminal bombardeo que sufrió el Mercado Central de Alicante, el 25 de Mayo del 38 , en u na incursión de la aviación fascista italiana sobre la población civil, y que se están recibiendo ideas de todo el mundo , que se expondrán en el Museo de la Universidad de Alicante. Y, ¿luego?, le alcanzará el turno al infame Campo de Albatera.
Pero hay que aventar esos síntomas de cruzada . Son perversos y apestan.
lunes, 9 de julio de 2007
La Institución Libre de Enseñanza

Estimad@s amig@s :
A través de Pilar Altamira me llegan noticias de las vicisitudes -peligro de derribo- por las que atraviesan los edificios emblemáticos de la Institución Libre de Enseñanza adjuntándome la dirección de internet http://www.salvarlaile.com/index.html en la que se puede dejar una firma en apoyo para su rehabilitación.
La iniciativa parte de Laura Alfonseca Giner de los Ríos una vez que llega a su conocimiento "el proyecto de la supuesta destrucción de la mayor parte del patrimonio histórico-arquitectónico, propiedad de la Fundación Giner de los Ríos y legado cultural de la Institución Libre de Enseñanza, sito en el Paseo de Martínez Campos 14 y 16, de Madrid".
Os ruego que visitéis la página.
A través de Pilar Altamira me llegan noticias de las vicisitudes -peligro de derribo- por las que atraviesan los edificios emblemáticos de la Institución Libre de Enseñanza adjuntándome la dirección de internet http://www.salvarlaile.com/index.html en la que se puede dejar una firma en apoyo para su rehabilitación.
La iniciativa parte de Laura Alfonseca Giner de los Ríos una vez que llega a su conocimiento "el proyecto de la supuesta destrucción de la mayor parte del patrimonio histórico-arquitectónico, propiedad de la Fundación Giner de los Ríos y legado cultural de la Institución Libre de Enseñanza, sito en el Paseo de Martínez Campos 14 y 16, de Madrid".
Os ruego que visitéis la página.
Memorial Campo de los Almendros
La Comision Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica ha conseguido la subvención que el Ministerio de la Presidencia estableció para las víctimas de la Guerra Civil y del Franquismo que se destinará íntegramente a sufragar el proyecto del Memorial Campo de los Almendros. 
Tal y como dice el diario EL PAIS (3/7/2007) "De los tres proyectos que presentó esta Comisión Cívica , la edición de un libro sobre el bombardeo del Mercado Central y el final de la Guerra en Alicante, el monumento en el puerto y la plaza del Campo de los Almendros, el Gobierno ha confirmado una subvención de 28.950 € que suponen la totalidad del presupuesto para habilitar una pequeña plaza pública , con unos árboles y unos elementos que rememoren a todos los republicanos que fueron detenidos y trasladados hasta este campo de concentración, ubicado en la zona de la Goteta".
Esta Comisión manifiesta su satisfacción por la concesión de esta ayuda y confía en que el Ayuntamiento de nuestra ciudad otorgue licencia de obras y ceda la parcela correspondiente.
Del mismo modo La Comisión Cívica de Alicante quiere agradecer a todos los que de forma particular o colectivamente, colaboran con la misma, el esfuerzo y apoyo que nos han prestado a lo largo de todo este tiempo y que ahora empieza a verse recompensado con esta subvención del Gobierno Central.

Tal y como dice el diario EL PAIS (3/7/2007) "De los tres proyectos que presentó esta Comisión Cívica , la edición de un libro sobre el bombardeo del Mercado Central y el final de la Guerra en Alicante, el monumento en el puerto y la plaza del Campo de los Almendros, el Gobierno ha confirmado una subvención de 28.950 € que suponen la totalidad del presupuesto para habilitar una pequeña plaza pública , con unos árboles y unos elementos que rememoren a todos los republicanos que fueron detenidos y trasladados hasta este campo de concentración, ubicado en la zona de la Goteta".
Esta Comisión manifiesta su satisfacción por la concesión de esta ayuda y confía en que el Ayuntamiento de nuestra ciudad otorgue licencia de obras y ceda la parcela correspondiente.
Del mismo modo La Comisión Cívica de Alicante quiere agradecer a todos los que de forma particular o colectivamente, colaboran con la misma, el esfuerzo y apoyo que nos han prestado a lo largo de todo este tiempo y que ahora empieza a verse recompensado con esta subvención del Gobierno Central.
Estos que ves, españoles rotos, derrotados, hacinados,heridos,(Max Aub: El Campo de los Almendros)
soñolientos, medio muertos, esperanzados todavía en escapar, son, no loolvides,
lo mejor del mundo. No es hermoso. Pero es lo mejor del mundo. No loolvides
nunca, hijo, no lo olvides
Etiquetas:
Memorial Campo de los Almendros
jueves, 14 de junio de 2007
Homenaje a las víctimas del Bombardeo del Mercado Central de Alicante

El 25 de Mayo de 1938, durante la Guerra Civil Española la aviación fascista italiana a las órdenes de los militares sublevados contra el régimen legítimo de la II República y dirigidos por el General Franco, bombardearon a una población indefensa en el Mercado Central de Alicante, donde murieron más de 300 civils, en su mayoría mujeres y niños.
La Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica , en colaboración con la Plataforma de Iniciativa Ciudadana de Alicante, con motivo del 70 aniversario de estos criminales hechos, convoca un concurso de ideas para la realización de una obra conmemorativa en dicho Mercado Central.
Se valorará de forma positiva la implicación social de la propuesta, además del poder de comunicación y la fácil comprensión del proyecto.
Se habilita una dotación máxima de 50.000€ para la ejecución de la obra.
Las propuestas se expondrán públicamente en el Museo de la Universidad de Alicante.
Se pueden consultar las bases completas de este concurso Internacional de Ideas en el siguiente enlace http://www.cronicadealicante.org/memoria/25Mayo-concurso_de_ideas.pdf
Documento
El deber irrenunciable de recordar la verdad.
(Reflexiones de la Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica)

(leer más..)
(Reflexiones de la Comisión Cívica de Alicante para la Recuperación de la Memoria Histórica)

Recorre el país un fuerte viento reivindicador de justicia , se debe contar la verdad y reparar los crímenes de nuestra guerra civil. El pueblo , las víctimas , las asociaciones , han aventado los problemas. El gobierno actual , ha tomado posiciones, se anuncian inmediatas soluciones. Las víctimas , con la larga paciencia del desencanto, esperan. No podemos, no queremos, no debemos, defraudarlas , una vez más.
(leer más..)
Monumento en el Puerto de Alicante

"Aquí, en el puerto de Alicante, se perdieron las libertades y esperanzas de la II República. Fue el 31 de Marzo de 1939 . En su memoria y en la de todos los republicanos levanta de nuevo el vuelo esta paloma"
Así dice la placa que figurará a los pies de "La paloma" obra del genial Eusebi Sempere y que ha sido donada a la Comisión Cívica por sus herederos para tal fin.
Puedes leer aquí toda la información histórica de los hechos que se conmemoran con esta propuesta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)